martes, 18 de marzo de 2008

Pronunciamiento del FER-San Marcos del Perú


Reproducimos el siguiente pronunciamiento del FER San Marcos del Perú, que llego a nuestro correo.

_______________________________________________________




Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos.
Retomando el camino democrático

PRONUNCIAMIENTO




Los últimos días han estado marcados por las protestas en diversas partes del país. La lucha del pueblo cuzqueño rechazando la “Ley de Servicios Turísticos”, como la lucha del campesinado a nivel nacional son dos hechos que expresan claramente que existen problemas derivados de la aplicación del modelo económico neoliberal en nuestro país. Modelo económico que en los hechos ha fracasado y que viene siendo duramente cuestionado a nivel internacional.
En el primer caso el Estado ha seguido su lógica entreguista al gran capital, de la misma forma como se ha dado y se viene dando la entrega de nuestros recursos naturales a los capitales monopolistas. La reverencia a la inversión privada es un rasgo característico de este modelo económico. “Sólo la inversión privada salvará al Perú” es sin duda la consigna del actual régimen. Es la misma lógica que siguió el régimen de Fujimori, prosiguió el de Toledo y continua aplicando el actual régimen aprista. Justamente las llamadas recetas para “terminar con el perro del hortelano”, tan saludado y festejado por los principales entes del gran capital (SNI, CONFIEP, SNMP) y que fue presentado con bombos y platillos como una gran contribución al pensamiento contemporáneo, están orientados en esa dirección. La llamada “Ley de la Selva” se enmarca también dentro de esta política entreguista.
A diario se remarca las grandes pérdidas en turismo, producto de los paros y movilizaciones; sin embargo, no se dice nada o se dice muy poco que del total de ingresos por turismo, de acuerdo a los datos de la Dirección Regional de Turismo del Cuzco, el 50% va en beneficio de 20 grandes empresas turísticas, la empresa Perú Raíl es una de ellas. Con justeza el pueblo cuzqueño levanta la consigna “turismo, tarea de todos, beneficio de pocos”. Aquí también se expresa, similar a lo concerniente al crecimiento económico, que los mayores beneficiados con el “boom” del turismo son un puñado de grandes capitalistas.
El contundente paro campesino a nivel nacional no ha hecho sino mostrar la crisis que atraviesa el agro, con viejos y nuevos problemas, la tenencia del agua, la expropiación de la tierra del campesinado a consecuencia de sus deudas contraídas, el aumento del costo de producción de los productos y en contraste, el bajo precio que se le paga a los campesinos que muchas veces tienen que vender sus productos por debajo del nivel del costo de producción, expresa la grave crisis que atraviesa la agricultura en nuestro país. Esta crisis recae en los diversos estratos campesinos, grandes, medios y básicamente, en el campesinado pobre.
Esto muestra que existen problemas objetivos, reales, problemas que son consecuencia del actual modelo económico neoliberal, problemas que el gobierno en todo momento busca negar al señalar que las movilizaciones se dan por la acción de elementos “extremistas”, “retrógrados”, etc., etc. Se pretende acallar y frenar la lucha del pueblo en base a calificativos que muestra por un lado la incapacidad y por el otro la desesperación de este régimen. Ello ha sido pues una constante desde que inició su gobierno.
En lugar de atender y buscar dar solución a estos y a otros problemas, el actual régimen recurre a la persecución y a la represión del movimiento popular, para ello se vale de todo el armatoste legal como el Decreto Legislativo 982 dictado en el 2007 que da carta libre a sus fuerzas represivas para que puedan disparar libremente contra las manifestaciones, amparándose en la Ley Autoritativa 29009 mediante el cual se le otorga al Ejecutivo legislar en materia de “terrorismo”, tráfico ilícito de drogas y seguridad ciudadana. De las 5 personas muertas en los enfrentamientos con la policía 3 de ellos han fallecido por disparos de bala en la cabeza. Las declaraciones de Alan García grafican claramente su carácter facistoide: “La policía ha actuado con gran convicción y decisión y yo felicito a la policía, está muy bien que defiendan al Perú,…” además dice: “Que sirva de lección para que cuando alguien promueve públicamente y agitadamente un paro, sepa a donde está conduciendo a estas personas, que sepa a qué está abriendo las puertas.” Con esto muestra su acuerdo con el condenable y cobarde crimen de masas desarmadas a manos de sus fuerzas represivas y prácticamente lanza su amenaza contra el pueblo.
Los medios de comunicación juegan un papel importante, pero no precisamente por informar los hechos con objetividad e imparcialmente, sino todo lo contrario, por tergiversar la realidad y ponerse claramente al lado del régimen. Es conocido que muchos de estos actúan prácticamente como voceros del gobierno. Hablan del “vandalismo” y de los “problemas” que generan las marchas pero no hablan o hablan muy poco de las crisis que se vive en el país, del abandono en que se encuentra la agricultura, de los niveles de pobreza y pobreza extrema, del abuso de las empresas ni de las cobarde represiones que llevan a cabo las fuerzas policiales por orden misma del gobierno. Es claro que buscan generar opinión pública en contra de las luchas del pueblo.
Constantemente se menciona el tema de la violencia, los medios de comunicación hablan a diario de esto, claro está no enfocándolo objetivamente. No ven o no quieren ver que la violencia tiene dos aspectos, uno de estos es que la violencia ha sido y es utilizado como un medio para mantener y defender un orden social establecido. Ocultan que el estado mismo es violencia organizada para mantener su orden de opresión y explotación, que su sustento o columna vertebral son sus fuerzas armadas y policiales, estado que a lo largo de su vida republicana ha recurrido a la violencia para defender su “sistema democrático” aplastando a sangre y fuego las luchas del pueblo; la historia nos ofrece abundantes hechos donde se comprueba esta afirmación. El actual orden social existente no puede ser la excepción. ¿Cómo ha respondido el estado frente a las luchas del pueblo? Además de implementar leyes y decretos de urgencia que le sirva de marco legal, han recurrido a cobardes represiones como las de estos últimos días, dejando como saldo humildes campesinos muertos. Sólo el pueblo juzgará y condenará a estos genocidas. Pero la violencia tiene también otro aspecto, sirve como medio para cambiar un orden social por otro, sirve como medio para reemplazar las viejas y obsoletas estructuras sociales que no permiten el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto es algo que se oculta y tergiversa burdamente con el objetivo de negar el legítimo derecho del pueblo a defenderse y a hacer uso de la violencia para transformar un orden social, basado en la opresión y explotación de un puñado de grandes capitalistas contra el pueblo trabajador.
Contrario a los deseos del gobierno de ahogar en sangre las luchas del pueblo estas se han desarrollado a nivel nacional obligando al régimen a retroceder parcialmente en algunas medidas, en Cuzco por ejemplo, y a tratar los problemas que atraviesa el agro en el Perú.
Por otra parte, subsisten problemas al interior del movimiento popular, hace falta una mayor articulación de sus luchas a nivel nacional y básicamente, subsisten problemas de dirección política lo cual es bien aprovechado por el estado para dividir y aislar a los diversos sectores del pueblo. Los problemas básicos del país subsisten, ello es algo inherente a este sistema y lleva a ver que existen condiciones materiales que anida la tendencia a una creciente protesta popular. Ello demanda bregar por la unidad del movimiento popular, desarrollando campañas de esclarecimiento en medio de la lucha por mayor democracia y desarrollo para el pueblo.


¡VIVA LAS LUCHAS DE NUESTRO PUEBLO!
¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS DEL PUEBLO!
¡POR MAYOR DEMOCRACIA Y DESARROLLO PARA EL PUEBLO!



Comisión de prensa del FER de SM
CU febrero del 2008.

4 comentarios:

JUAN TORRES TORRES dijo...

hola compañeros de FER Bolivia

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los representantes estudiantiles del peru tanto de las universidades, institutos pedagogicos, tecnologicos,y estudiantes escundarios a la ICONVENCION NACIONAL DE ESTUDIANTES DEL PERU
por la reorientacion y reconstitucion de la FEP
bases hasta la junta directiva de la FEDERACION DE ESTUDIANTES DEL PERU


Este acuerdo fue tomado en el ultimo congreso de la FEP que se llevo en el departamento de cajamarca quienes una ves mas la junta directiva de la FEP no tuvo la representatividad ni la convopcatoria de la mayoria de las universidades.
Tambien hacemos 8una denuncia que el señor segundo mendoza tereno diregente de la FEP y quien es del grupillos de patria roja que defienden intereses personales a la base huancavelica nos tildaron de INCENDIARIOS, VIOLENTISTAS Y TERRORISTAS con el mismo lenguaje del apra es asi que en una reunion se tomo decisiones para que el evento se lleve adelante
y la sexe central sera la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Y DICHO EVENTO SE ESTARAR DESARROLLANDOSE LOS DIAS 15 Y 16 DE AGOSTO DEL 2008

MAYOR COORDINACION
YAWAR_MAYO_12@hotmailcom
JCM_UNH@hotmail.com

cel: 067 697669089

JUAN TORRES TORRES dijo...

“por una línea de clase en el movimiento estudiantil”

COMITÉ NACIONAL DE REORIENTACION Y RECONSTIRTUCION CLASISTA
DE LA FEP
CONARE-FEP
“desde las bases hasta la junta directiva nacional”

Los congresos convocados por la cúpula traidora de la junta directiva nacional de la FEP quien es dirigido por el partido electorero de Patria Roja, han sido un fracaso en sus diversas convocatorias, donde las masas clasistas, progresistas, y democráticas han producido una gran movilización ideológica, política y orgánica de las bases, para de esa manera dar un paso gigantesco: la convocatoria a la I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, realizándose en el departamento de Huancavelica con la presencia de las bases de las diferentes universidades, donde en una lucha de ideas se expulso a los traidores de Patria Roja. Con la presencia de las bases clasistas, progresistas y democráticas se dio inicio, con la naciente CONARE FEP, en el que preside el compañero de base de Huancavelica( Nilton Layme Quichca) seguido por el compañero de la base de Huaraz (Wilder Norabuena Rojas), por el compañero del Centro(Abel Castillo Carlos) y el compañero de Huancavelica (Denis Giraldo Soria). En la ciudad de Huancavelica, donde han sido selladas con broche de oro, con la exitosa I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU.

En ésta I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, que se analizó profundamente la situación política y educativa de nuestro país, se ratifico en la firme adhesión a los principios del Sindicalismo Clasista, principalmente al reconocimiento y práctica de la LUCHA DE CLASES y los principios que derivan de ella, siendo éste, el instrumento infalible, la luz que nos guía para transformar la realidad y ponerla a nuestro servicio, al servicio de los Estudiantes, de los explotados del Perú y del mundo, que nos insta a rebelarnos contra este incierto y negro destino que nos preparan las clases explotadoras y su gobierno títere de Alan García, con la aplicación de su nefasto plan a largo plazo de neoliberalismo y globalización, de privatización de la educación Universitaria, de negación de todas nuestras conquistas, reivindicaciones, derechos y libertades políticas, siendo por tanto nuestro deber y obligación luchar contra esos negros planes.
Este es el camino de los Estudiantes Universitarios, estudiantes del nivel Tecnológico, Pedagógico y de los estudiantes Secundarios, mujeres y hombres libres y dignos: La rebeldía. No nos queda otro camino, sino, organizarlo, y concretamente a nosotros, organizar a los Estudiantes del Perú sufrido, para que sirvamos a esa transformación social que hoy se concretiza en el trabajo que debemos desarrollar, tenaz y persistentemente por IMPULSAR LA EXPANCIÒN AUDAZ DE LA REORIENTACIÒN Y RECONSTITUCIÓN CLASISTA de nuestra FEDRACION DE ESTUDIANTES DEL PERU (FEP), como una de las tareas que demanda la I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, por unánime acuerdo.

Este es el norte de nuestro trabajo y por ende, la I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, a servido a ese objetivo, que con la participación directa y decidida de las bases clasistas, en éste magno evento, con sus opiniones y planteamientos, ha sido muy importante, y nos ha llevado a acuerdos y conclusiones por consenso, alcanzándose una mayor unidad ideológica y política, que nos garantiza una unidad en la acción. Hoy, nos toca a cada uno de nosotros asumir nuestro compromiso con la historia: Adhiriendo firmemente a los principios Clasistas y los acuerdos y conclusiones, apliquémoslo creadoramente; que la unidad ideológica y política alcanzada, se exprese en la UNIDAD DE ACCIÓN. Asumamos firmemente el papel que la historia reclama y exige de cada uno de nosotros. Que nuestras acciones hablen por nosotros y que nuestros hechos sellen nuestras palabras.

Serán nuestros hechos, nuestras acciones las que marcarán con fuego nuestro paso por la historia y ésta nos colocará en el lugar que nos corresponda. Los Estudiantes clasistas, progresistas y democráticos, como parte de nuestro querido pueblo, no somos historiadores, SOMOS LOS QUE HACEMOS LA HISTORIA CON NUESTRAS JUSTAS LUCHAS CON Y AL LADO DEL PUEBLO.

Tengamos fe y confianza en nuestro destino, recordemos y tengamos siempre presente que somos arquitectos de nuestro propio destino. No olvidar jamás que somos lo nuevo que se está gestando, la semilla que está germinando y por tanto nuestro destino es triunfar, aún sabiendo los problemas y dificultades que atravesamos y atravesaremos. El vencerlos y superarlos en medio de las luchas, nos harán más sabios y fuertes. Es en el crisol de las luchas de las masas, de las luchas populares, que se aceran nuestros espíritus y estamos dispuestos a ella por que somos clasistas, somos de madera especial.

Somos clasistas, armados y adheridos firmemente a los principios no habrá barrera que nos impida avanzar. Todas las dificultades y barreras serán superadas. Que no quepa duda alguna. Así es y así será. Es el rumbo de la historia. Nosotros estamos con la historia. “No hay nada imposible para quien se atreve a desmontar al emperador”. Los imposibles no existen, cuando estamos decididos a luchar por nuestras justas conquistas, reivindicaciones, derechos y libertades democráticas y políticas.
Las masas quieren fe y seguirán a los espíritus que afirman. Esforcémonos por unir a todas las bases que conformamos a la FEP, principalmente a todos los Estudiantes del Perú en torno a los principios Clasistas, el Programa y Pliego de reclamos, así como con lo acuerdos y conclusiones de la I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, encarnemos y apliquemos estos acuerdos, hagámoslo llegar a nuevas bases que sedientas de dirección esperan nuestra presencia y orientación para que se unan a nuestra lucha conjunta. Es nuestra obligación. Hay que cumplirla con firmeza y decisión, para ello ponemos en vuestras manos, los Acuerdos y Conclusiones de la I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución clasista de la FEP
La I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, se llevó a cabo los días 10y11de octubre del 2008 en la ciudad de Huancavelica, en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el siguiente Temario:
1.- Realidad Nacional e internacional;
2.- Movimiento estudiantil;
3.- Movimiento popular;
4.- Análisis Histórico de la FEP;
5.- Pliego de Reclamos, y Tareas.
En Honor al amauta: José Carlos Mariátegui:
Luego de un intenso debate, de lucha de ideas, sobre la base de la realidad del Movimiento Estudiantil, de la injerencia de la Junta Directiva Nacional de la FEP, y por el apoderamiento de un partido político electorero de Patria Roja y de la educación y persuasión, manteniendo y desarrollando la política de Frente Único se llegaron a los siguientes acuerdos:


I.- SOBRE REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL:

1.- Combatir al imperialismo norteamericano, enemigo principal de los pueblos del mundo
y su plan de largo plazo, de neoliberalismo y globalización. Solidaridad con los pueblos
y naciones oprimidas del mundo que se encuentran en lucha y resistencia heroica contra
la hegemonía de las potencias imperialistas.
2.- Defender la Soberanía Nacional e Integridad Territorial.
3.- Defender la Producción Nacional y Trabajo para el Pueblo.
4.- No al pago de la deuda externa parasitaria.
5.- Contra la política de privatización.
6.-No a la privatización Universitaria, la salud, de la educación pública y seguridad ciudadana que son funciones y obligaciones del Estado; exigimos el respeto a la gratuidad educativa en todos los niveles y modalidades.
7.- Reconquistar, defender y ampliar los derechos conculcados; defensa y ampliación de los derechos y libertades fundamentales de la persona: de expresión, de pensamiento, de opinión, de organización, de reunión, de huelga; luchar por la democratización de la sociedad peruana.
8.- Expresar nuestra solidaridad con todas las luchas de los pueblos del mundo por su emancipación. Así como nuestra profunda solidaridad con las luchas que vienen desarrollando los distintos sectores (obreros, campesinos y demás trabajadores) de nuestra patria.
9.- Teniendo en cuenta la tendencia a la intensificación de las luchas populares, bregar por la centralización de las luchas populares levantando las siguientes banderas de lucha comunes
. ¡Combatir al imperialismo, principalmente yanqui, enemigo principal de los pueblos del mundo y su plan a largo plazo de neoliberalismo y globalización!
- ¡Defender la Soberanía Nacional y la Integridad Territorial!
- ¡Defender la Producción Nacional y Trabajo para el pueblo!
- ¡Rechazar el Tratado de Libre Comercio (TLC)
- ¡No al pago de la parasitaria deuda externa!
- ¡No a la privatización de la educación, salud, Seguridad social, etc. Y luchar contra la política de privatización.!
- ¡Libertad para los presos políticos!
- ¡Por la democratización de la sociedad peruana!

II.- SOBRE SITUACIÓN EDUCATIVA NACIONAL

1.- Persistir en nuestra lucha, por el medio pasaje que es un derecho ganado por los estudiantes en una larga lucha.
2.- Rechazar el recorte del presupuesto del sector educación universitario y demás sectores en su conjunto.
3.- Contra la propuesta de la Ley universitaria de la traidora de Martha Hildebrand.
4.- De nuestras tareas la conformación de los Frentes de Defensa de la Educación Publica Gratuita y los Frentes de Defensa de los Pueblos.
5.- la I CONVENCION DE ESTUDIANTES DEL PERU, concordante con la justa y correcta ideología del proletariado, como agitación y propaganda y buscar ubicaciones, acuerda:
asumir con medidas de lucha mas amplias y profundas, la defensa de la educación gratuita popular y científica y PREPARAR LAS CONDICIONES PARA INICIAR LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA.
6.- Contra la persecución política de los dirigentes estudiantiles así como de los de mas compañeros que luchan al lado del pueblo.
7.- Fuera las tropas extranjeras del territorio peruano.
8.- No al APEC, encuentro de hambreadores.
9.- Contra el alza del costo de vida.
10.-Estudiar, investigar, aplicar, especificar y desarrollar el Plan Nacional de Educación de José Carlos Mariátegui, y otros maestros, y los últimos estudios clasistas en materia educativa, como alternativa nacional, científica y popular, en contra de la nefasta política neoliberal y pro imperialista.
Limpiar la FEP y desconocer a la Junta Directiva Nacional, que esta enquistado por el partido electorero de patria roja, de estos oportunistas, son vital para el avance y desarrollo de nuestra clase y es garantía de triunfo. Con ello la unidad también se desarrolla y potencia porque son estos oportunistas precisamente que propician la escisión en las organizaciones populares, porque conviene a los intereses de la burguesía y su sistema capitalista.


En consecuencia, la expulsión de la camarilla de los supuestos representantes de la masa estudiantil de las bases de san marcos, la molina, Ayacucho, Villareal, fue por cuestión de principios, está bien dada, antes de que escindan el movimiento Estudiantil. Desenmascararlos y combatirlos en las bases es fundamental, para que no sigan haciendo más daño. No hacerlo es caer en el eclecticismo y complicidad con la camarilla oportunista.

¡EXPANDIR BASES AUDASMENTE EN EL PROCESO DE REORIENTACION Y RECONSTITUCION CLASISTA DE LA FEP!



¡SOLIDARIDAD CON TODOS LOS PERSEGUIDOS POLITICOS!

! VIVA EL CONARE FEP¡

!ABAJO LOS TRAIDORES¡

IMPULSAR LAS CONVENCIONES EN EL SUR, EN EL CENTRO, EN EL NORTE Y LA CAPITAL Y PREPARAR EL I CONGRESO NACIONAL DE LA FEP.


¡IMPULSAR LAS LUCHAS ESTUDIANTILES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS E INTERESES DEL ESTUDIANTADO Y DEL PUEBLO PERUANO!

----------------------------------------
LAYME QUICHCA, Nilton
Presidente-CONARE FEP

Anónimo dijo...

“Por una línea de clase en el movimiento estudiantil”
FRENTE ESTUDIANTIL CLAISTA UNIVERSITARIO SANTIAGUINO.
Por la reconstitución clasista de la FEP
PRONUNCIAMIENTO
El imperialismo yanqui luego de consolidar su hegemonía mundial, emprendió una ofensiva mundial principalmente contra los países oprimidos con su plan de largo alcance de neoliberalismo y globalización convirtiéndose así en el gendarme hegemónico único, configurándose la contradicción principal en el mundo, entre los países oprimidos y el imperialismo, contradicción que se viene agudizando. Así en el plano internacional vivimos en la ofensiva general del imperialismo y de otro lado, el camino del pueblo se encuentra en un repliegue político general del cual ya viene saliendo con procesos de guerras de liberación nacional y revoluciones socialistas en todo el orbe.
En el plano nacional el pueblo peruano entra a un proceso de repliegue desde la década del 90, expresándose en la eliminación de los derechos fundamentales, destrucción de los sindicatos, persecución y desaparición de dirigentes populares y culminación de la guerra interna. Todo éste proceso permitió que los gobiernos de turno posteriores emprendieran un proceso de conculcación de derechos, privación al pueblo de educación, salud, producción, seguridad, mayor entreguismo de la patria al imperialismo, etc. En este proceso las clases dominantes en nuestro país bienen cumpliendo tres tareas:
1 profundización del capitalismo burocrático 2 reestructuraciones del estado peruano y 3 criminalización de las protestas populares. Estas condiciones objetivas generaron que la masa popular inicie la salida del repliegue, así se ve que el pueblo peruano atraviesa por 3 momentos 1- repliegue momentáneo, 2. Salida del repliegue y 3- creciente protesta popular, lo que demuestra que la lucha de clases en el país se viene agudizando.
El reflejo de la lucha de clases se expresa en el movimiento estudiantil en la existencia de dos líneas, la línea democrática, expresión de los intereses y posición del pueblo y la línea burocrática que representa los intereses de las clases explotadoras, que tiene su expresión concentrada en el revisionismo de patria roja, lastre que urge desterrar de todo el movimiento popular a fin de iniciar un ascenso en todas las formas de lucha.
Todo este fenómeno a conducido al movimiento estudiantil a entrar a una enconada pugna con las posiciones oportunistas y capituladoras, a fin de obtener en sus luchas verdaderos triunfos ante el estado peruano, autoridades corruptas y representantes de las clases explotadoras ya que estas se vienen agravando con la mayor profundización del capitalismo burocrático en el plano educativo que se refleja en la privatización de las universidades con la dación de leyes universitarias que privan a los hijos del pueblo el derecho a la educación superior.
Todo este proceso determinó que la línea democrática representada por lo estudiantes honestos y horados de las distintas universidades del Perú comprendieran que la única forma de lograr triunfos mas altos solo será condicionada con la resolución del problema ideológico-político y orgánico, el que se resolverá con aguda lucha contra la línea burocrática, línea que en el movimiento estudiantil se ha perpetrado en la dirigencia nacional de la FEP, cuyo rol solo a sido el de fiel servil a los gobiernos de turno que en confabulación, con estos dirigentillos burocráticas a realizado las mas viles traiciones a los estudiantes del Perú permitiendo que se nos arrebate derechos en mas de 15 años de oscurantismo.
Todos estos hechos nos obligan iniciar el proceso de reconstitución clasistas de la FEP desde las bases hasta la junta directiva nacional, proceso que será largo y sinuoso para imponer la justa y correcta dirección en la brega que permitirá junto a nuestro pueblo iniciar el proceso de transformación de nuestro país en donde el movimiento estudiantil asumirá un rol protagónico del lado de la masa y la clase.
La línea clasista y democrática dentro de su proceso de consolidación y fortalecimiento estableció la necesidad de reagrupar todas las fuerzas dispersas, en ese sentido se llamo a la I convención nacional de estudiantes del Perú para la reconstitución clasista de la FEP, evento sin precedente en la historia del movimiento estudiantil, que demostró una vez mas que las masas claman organizar su rebelión y que solo la línea proletaria es capaz de conducirla y estructurarla. Este evento tuvo su punto culminante y máxima ebullición con la creación del COMITÉ NACIONAL DE RECONSTITUCIÓN CLASISTA DE LA FEP, cuya meta será la conducción e integración de todas las fuerzas democráticas del movimiento estudiantil a nivel nacional, para retomar los principios clasistas desterrando a los oportunista y revisionistas de todo pelaje enquistados en nuestros organismos gremiales para en el futuro recuperar la dirección nacional y ponerlo en manos de las bases combatientes afín de reivindicar y conquistar mas derechos, vertebrándolo con el movimiento popular que ya empieza a elevar sus formas de lucha en su camino de cambio estructural de la sociedad.
Por lo antedicho, nos reafirmamos en el pensamiento de José Carlos Mariátegui, indiscutible maestro del proletariado y de nuestro pueblo, principalmente de las masas estudiantiles, además la necesidad de reestructurar el aspecto orgánico de los gremios estudiantiles como centros federados, federaciones y federación de estudiantes del Perú, bajo el principio del centralismo democrático. Además nos reafirmamos en la nueva dirección del CONARE-FEP, recaído en el compañero Nilton Layne, de la universidad nacional de Huancavelica, por determinación de las bases quienes le damos nuestro total respaldo por considerar su dirección como justa y correcta.
Las bases santiaguinas principalmente los miembros del FECUS, hacemos el llamado a todos los compañeros consientes y honestos de todas las universidad del Perú, a plegarse e iniciar desde sus bases este proceso de reconstitución clasista de la FEP, y fortalecer este nuevo organismo que expresa el anhelo de todas las pasiones y sentimientos de la línea democrática en el movimiento estudiantil nacional. Con ese fin invocamos a todos los compañeros estudiantes a participar en el II CONVENCION NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO Y RETIFICACION DE SU DIRECCION, el que se rearizara en la ciudad de Huaraz en el mes de mayo.

¡VIVA EL CONARE-FEP!
¡VIVA LA LÍNEA CLASISTA DE LA FEP!
¡VERTEBRAR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL AL MOVIMIENTO POPULAR!
¡APLASTAR Y BARRER AL REVISIONISMO DE LA FEP¡
















































por ser encontramos en la ofensiva general del imperialismo

Anónimo dijo...

“Por una línea de clase en el movimiento estudiantil”

POR LA RECONSTITUCIÓN CLASISTA DE LA FEP DESDE LAS BASES HASTA LA JDN

PRONUNCIAMIENTO
No es posible democratizar, la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende su superestructura política.
J. C. Mariátegui

Con el compromiso hoy mas fuerte que ayer, y más profunda convicción y con mayor voluntad indeclinable reciban todos los compañeros estudiantes, campesinos, obreros y pueblo trabajador, un saludo efusivo y de combate de parte de la FEP clasista, ante la realidad actual manifiesta lo siguiente:
Que, en el plano internacional vivimos en la época del imperialismo y de la revolución proletaria mundial, en tal sentido, todo análisis debe partir de las características principales del imperialismo, es decir, que debemos comprender que la base económica del sistema capitalista tiene como rasgos esenciales el monopolio, el parasitismo y la agonía, razón por la cual, la humanidad entera ya no tiene ninguna esperanza dentro de esta caduco sistema que se basa en la explotación inmisericorde de los trabajadores y del pueblo por la burguesía(oligarquía financiera) que se han apoderado de todas las riquezas del mundo en detrimento de la inmensa mayoría de la población mundial, subyugándolas al hambre, miseria, explotación y oprobio por un insignificante grupo de ricachones.
El imperialismo encabezado por los EE.UU., quien luego de la restauración capitalista en la Unión Soviética y China y demás países otrora socialistas y en consecuencia después de la caída del socialimperialismo soviético en los años 88 y 90 se irguió como potencia hegemónica única, gendarme mundial y represor de todo tipo de lucha de los pueblos oprimidos del mundo, convirtiéndose la contradicción principal entre el Imperialismo y las naciones oprimidas, contradicción que tiene como solución la destrucción y barrimiento del imperialismo de la faz de la tierra .
EL imperialismo, principalmente yanqui, ha sometido a todos los pueblos del mundo a un mismo proceso económico de explotación jamás antes visto en la historia. En su pretensión de mantenerse como potencia hegemónica esta desarrollando planes de largo alcance como el neoliberalismo y su tan pregonada globalización, que le a llevado a entrar en pugna con las demás potencias imperialistas por repartirse los recursos, mercados y mano de obra de los países del tercer mundo como Irak, Afganistán, Somalia, Serbia, Bolivia, Venezuela, etc.
De otro lado, no se puede obviar el proceso de resistencia de las naciones oprimidas, que ante la agresión imperialista ha tenido como respuesta la lucha directa de las masas, tal es el caso de los pueblos de Irak, Afganistán, Perú, Palestina, etc. Quienes le han asestado golpes duros al imperio yanqui, demostrando que la lucha de los pueblos oprimidos entra a una nueva etapa, el de la salida del repliegue político, consiguiendo triunfos mas altos en cada combate y, creando nuevas formas de lucha a fin de liberarse de la dominación imperialista.
En resumen, como en todo proceso dialéctico existen 2 aspectos en la lucha de clases a nivel internacional: el de la ofensiva general del imperialismo; a través de la globalización que no es sino una mayor socialización de la producción y concentración de las riquezas en pocas manos y de otro lado, repliegue político general de la revolución proletaria mundial, del cual ya se viene saliendo manifestándose diferentes formas de lucha, esencialmente los movimientos de liberación nacional y el movimiento proletario internacional que tendrá como epilogo la construcción de una nueva sociedad en todo el orbe.
El Perú actual que tiene una economía semifeudal y semicolonial en la que se desenvuelve un capitalismo burocrático, es una sociedad caduca, enferma y que, por tanto, solo cabe su transformación a relaciones de producción superiores. Basándonos en el materialismo dialectico-histórico es como podemos establecer que la lucha de clases en nuestro país se viene agudizando, reflejo de esta situación, las clases dominantes han iniciado tres objetivos, indesligablemente unidos, es decir como proceso único PROFUNDIZACIÓN DEL CAPITALISMO BUROCRÁTICO, pretendiendo afianzar aún más el dominio imperialista, en cumplimiento cabal de las órdenes de su amo Bush, trayendo con ello mayor empobrecimiento y explotación de las clases que conforman el pueblo campesinas, obreros y pequeña burguesía incluso sectores de la burguesía media, quienes tienden a un mayor empobrecimiento; REESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO PERUANO, adaptando su aparato burocrático-militar a las exigencias del imperialismo y de la gran burguesía, principalmente a la facción compradora y; por último ,CRIMINALIZAR LA PROTESTA POPULAR en su inútil intento de aplacar la ira popular por los males que ellos mismos generan, promulgando leyes represoras, que no respetan su propio ordenamiento legal, generando una sociedad policiaca y de terror.
Todas estas condiciones objetivas obliga al pueblo a salir del repliegue político estratégico, y entrar a desenvolver una creciente protesta popular, en la cual tendrá que definir su lineamiento político-ideológico y su estructura orgánica a fin de establecer e iniciar la lucha definida para la transformación social, único camino de la verdadera reivindicación popular
Mariátegui, dice: “el problema de la enseñanza no puede ser bien comprendida en nuestro tiempo sino es considerado como un problema económico y como un problema social”.
Tesis acertada para nuestra posición en lo referente al problema de la educación y especialmente el de la educación universitaria; mas aun si consideramos que uno de las causas que mantiene en este estado a la educación es que esta se cimienta en una sociedad atrasada y dominada por potencia extranjera, principalmente por el imperialismo norteamericano, así nuestra educación es anticientífica, en la cual priman métodos medievales, es deshumanizadora, metafísica, y antinacional; sumado a ello el abandono total por parte del estado y su recorte presupuestal con el único propósito de privatizar y entregarlo a las manos de las transnacionales imperialistas, privando a las clases populares a acceder a la educación superior y convertir la enseñanza en una vil mercancía generadora de mayor plusvalía e instrumento de expoliación popular.
Otro situación que se desprende de esta de crisis de la educación, es lo que sucede con el movimiento estudiantil y sus gremios, crisis que se refleja en sus dirigentes, quienes de manera oportunista han traficado hasta el momento con los derechos de los estudiantes, ofertándola a los gobiernos de turno, entregando libertades conquistados en largas jornadas de lucha, así se observa que esta crisis tiene su existencia en la línea burocrática dentro del movimiento estudiantil, línea que representa las posiciones e interés de las clases dominantes y del imperialismo entre los estudiantes; de otro lado, en contraposición a esa línea se desarrolla la línea democrática, que expresa los intereses del proletariado y demás clases dominadas en nuestro país. Estas dos línea han contendido siempre, más ahora que la lucha de clases ha entrado a desenvolverse aguda e irreconciliablemente.
Desde la década del 90 el gobierno genocida y vende patria de Fujimori, emprendió una sangrienta persecución contra dirigentes y mejores hijos del pueblo, practicando las desapariciones, torturas, encarcelamientos y vejámenes contra el movimiento estudiantil y la universidad publica; Obligando a entrar a un proceso de repliegue a la línea democrática, hecho que fue aprovechado por el revisionismo y copado la dirigencia por uno de los partidos más oportunistas y rastreros, quienes hasta el momento pregonan a los cuatro vientos su revolucionarismo pequeñoburgués, el poder nace de las elecciones, cretinistas parlamentarios que tienen su expresión concentrada en los revisionistas de Patria Roja, que practicando el sectarismo han hegemonizado la dirigencia nacional de la FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ (FEP), con el único propósito de negociar con el Estado, además de contener y engañar a las masas estudiantiles, convirtiendo la FEP, en un apéndice del estado reaccionario, en cenáculo y añejo organismo partidario de la peor calaña que caído al oscurantismo direccional sin claridad y perspectiva , incluso actuando como delatores, y soplones entregando a los mejores hijos del pueblo a las guarras de la reacción y del imperialismo (caso cantuta). Esta es la negra labor que a realizado el revisionismo con Patria Roja a la cabeza.
Todo este proceso ha permitido que los estudiantes de todos los rincones del Perú inicien una enconada lucha contra el Estado por la defensa de la educación pública y contra los traidores al movimiento estudiantil, disputa que genero condiciones favorables para que los estudiantes contrarios al oportunismo y escisionismo, enarbolaran la unidad en base a los principios democráticos y que confluyeran en medio de las contradicciones internas en el movimiento estudiantil a nivel nacional. Es así que la lucha de dos líneas dentro del movimiento estudiantil esta enmarcado por la lucha de clases y por tanto se define con mayor nitidez los dos caminos en el movimiento universitarios el democrático y el burocrático.
Producto de esta contienda las fuerzas clasistas y democráticas de las instituciones educativas de las universidades principalmente participaron e hicieron posible la I CONVENCIÓN NACIONAL DE RECONSTITUCIÓN DE LA FEP, evento que pone los cimientos del largo proceso al que a entrado a desarrollarse el movimiento estudiantil en el marco de la lucha antifeudal y antiimperialista que desarrolla el pueblo organizado. Este evento sentó las bases para guiarnos por la línea clasista, en lo ideológico y construir la estructura orgánica bajo el centralismo democrático manteniendo el carácter de frente único; distinto a lo que desenvuelve la junta directiva de la FEP de PATRIA ROJA, que es línea revisionista, centralismo burocrático y frente amplio con las cuales transitan el camino burocrático del oportunismo de derecha y liquidacioncita. La I CONVENCIÓN DE RECONSTITUCIÓN, tuvo su expresión más alta con la creación de una coordinadora nacional y su dirección centralizada en bases clasistas, dando origen al CONARE-FEP(comité nacional de reconstitución clasista de la FEP) .Organismo de lucha del movimiento estudiantil nacional, que se generó en medio de la lucha contra posiciones oportunistas y accionistas que disfrazados de democráticos pregonaron en todo momento convergencia con la junta directiva de patria roja, y clamaron unidad en el movimiento estudiantil, pretendiendo con ello ponernos a la cola de los traidores de la junta directiva nacional; yendo mas lejos establecieron que no debe formarse un comité de reconstitución sino solo un comité de lucha, que se encargaría de realizar todas las funciones de un comité de reconstitución, y que por tanto no había diferencia sino solo en el nombre, discurso cargado de neopositivismo que fe desenmascarado por la línea democrática y calificada como subjetiva y que por tanto sólo servía para hacerle el favor al gobierno y los traidores de la junta directiva nacional, pero estos artificios no lograron socavar el evento y sus objetivos, cumpliéndose así en medio de las adversidades, con la creación del COMITÉ NACIONAL DE RECONSTITUCIÓN CLASISTA DE LA FEP, que asume su función de unir a todo los estudiantes de las distintas instituciones educativas para emprender una verdadera lucha por defender y ampliar nuestros derechos y realizar la defensa por una universidad democrática y autónoma puesta al servicio del pueblo y su lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad y sobre este lindero el movimiento estudiantil y principalmente el movimiento universitario enarbola las banderas por una educación Científica, Nacional y Popular como parte de la lucha del pueblo a adquirir y formar una cultura liberadora.
Por lo antedicho llamamos a todos los compañeros estudiantes honesto y comprometidos con la liberación del pueblo a unirse y fortalecer este organismo estudiantil que tiene como meta defender la educación pública contra las intensiones privatistas que a emprendido el gobierno del genocida Alan García, en contubernio con los liquidacioncitas y sectarios de la junta directiva nacional de PATRIA ROJA, que solo será barrido con la unidad más férrea de todos los estudiantes democráticos del Perú guiados por la concepción científica del proletariado, que en el Perú tiene su expresión en el pensamiento de José Carlos Mariátegui, indiscutible maestro de los oprimidos y del proletariado nacional; más aun cuando la educación pública atraviesa por una situación crítica en la que su propia existencia esta en riesgo, pero también donde se genera una brillante situación para el movimiento estudiantil, con futuro promisorio por su teoría y su practica revolucionaria nuestra perspectiva es excelente y luminosa.
EL CONARE-FEP convoca a todos los compañeros estudiantes a nivel nacional emprender la lucha con la siguiente plataforma:

 NO ALA PRIVATIZACIÓN DE LAS EDUCACIÓN PÚBLICA
 POR UN MAYOR PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA
 POR EL RESPETO IRRESTRICTO DEL DERECHO AL MEDIO PASAJE
 POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
 NO AL CIERRE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS
 NO A LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
 POR UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA, NACIONAL Y POPULAR
 POR LA RECONSTITUCIÓN DE LA FEP DESDE LAS BASES HASTA LA JDN
 VINCULAR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL AL MOVIMIENTO POPULAR
 DESARROLLAR Y FORTALECER EL CONARE-FEP
 NO AL ALZA DEL COSTO DE VIDA
 CONTRA EL GOBIERNO GENOCIDA Y VENDE PATRIA DE ALAN GARCÍA
 CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI
 DESARROLLAR E IMPULSAR LA II CONVENCIÓN NACIONAL

¡VIVA EL CONARE-FEP!
¡VIVA LA FEP CLASISTA Y COMBATIVA!
¡POR LA RECONSTITUCIÓN CLASISTA DE LA FEP DESDE LAS BASES HASTA LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL!
¡NO LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
¡APLASTAR Y BARRER AL REVISIONISMO DE LA FEP!
¡ABAJO EL GOBIERNO GENOCIDA DEL APRA!
¡VIVA EL HEROICO PUEBLO PERUANO!


SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN

Ancash-Huaraz octubre del 2008