lunes, 22 de octubre de 2007

SITUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD en el PERU



Publicamos el correo que nos llego del Frente Estudiantil Revolucionario Base Ingeniería de la Universidad de San Marcos del Perú

________________________________________________________________

SITUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD


La universidad como institución de educación superior y de formación de profesionales está pasando por una crisis en todos sus aspectos. Esto sucede por la aplicación de las recetas neoliberales que lo único que hacen es restringir los derechos fundamentales de la población (salud, vivienda, educación) para privilegiar la deuda externa, aplicando los dictámenes del capital financiero internacional y a la vez sustentando el viejo estado burocrático, aparato de la dominación de las clases privilegiadas.

La educación viene siendo descuidada a causa de la política neoliberal. Esto se muestra claramente con la falta de presupuesto, con los intentos privatistas del cobro de pensiones, del Aporte Voluntario Estudiantil (AVE), de la investigación orientada a las necesidades del libre mercado y no del desarrollo nacional ni de la necesidad del pueblo. También observamos la ineficiencia de las autoridades universitarias que con sus obstáculos burocráticos hacen que la institución universitaria decaiga cada día más.

Los casos de corrupción y las malversaciones (de las autoridades y algunos estudiantes que son sus aliados) son noticias de todos los días en nuestra casa de estudio. Los ejemplos claros son los altos sueldos de las autoridades, designaciones de puestos de trabajo a individuos cercanos a la cúpula de las autoridades, no respetando la carrera administrativa de los trabajadores; la infraestructura precaria de algunas facultades, aun más después del terremoto del 15 de agosto y la suspensión de las clases en algunas facultades; el abandono del comedor universitario (tanto en la calidad de los alimentos como en la salubridad del mismo), y finalmente la concesión de terrenos de la universidad a la Municipalidad de Lima para la construcción del by-pass entre las avenidas Venezuela y Universitaria, siendo algo extraño que el rector Izquierdo y el Consejo Universitario hayan accedido con tanta facilidad a la pérdida de terreno de la universidad.

Para combatir todos estos males son necesarias las formas de organización estudiantil a través de los gremios estudiantiles y emprender las luchas por la defensa de la universidad pública, por la democratización de la universidad, poniendo la investigación al servicio de las grandes mayorías. Esta universidad no es mantenida por el puñado de burócratas que distribuyen el presupuesto y aplican los planes educativos en función de la clase que representan; es el pueblo trabajador quien en realidad sostiene la universidad por medio de sus esfuerzos, su arduo trabajo y sus impuestos hacia el estado peruano. Por ende, la universidad tiene la obligación de producir conocimiento al servicio del pueblo.

Estamos viviendo un periodo en donde la lucha social a nivel nacional se intensifica cada día más. En la universidad las organizaciones estudiantiles se encuentran en proceso de reconstitución con el objetivo de consolidar una universidad democrática, científica y nacional. Los gremios estudiantiles tienen una gran importancia en este periodo, pues a partir de ellos podremos canalizar y sistematizar las necesidades de los estudiantes y así organizar la lucha reivindicativa.

Hacemos un llamado a las diversas organizaciones estudiantiles y a todos los gremios para poder reimpulsar el movimiento estudiantil, y desarrollar una gran lucha por la reconquista de derechos, ganar nuevos derechos para el estudiantado y defender la universidad de la arremetida privatista de los grupos dominantes y del estado peruano.



¡ABAJO LAS PATRAÑAS DE PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD!

¡ABAJO LA POLÍTICA NEOLIBERAL DEL GOBIERNO APRISTA!

¡EL FER SE RECONSTITUYE EN MEDIO DE LA LUCHA POPULAR!



CU Octubre del 2007

1 comentario:

Anónimo dijo...

ES UN BUEN ANALISIS COMPAÑERO SIGAN DIFUNDIENDO ESTO EN P9S DE LA DEMOCRATISACION DE LA EDUCACION