“¿Qué debemos tomar de la vieja escuela, de la vieja ciencia? La vieja escuela declaraba que quería crear hombres instruidos en todos los dominios y que enseñaba las ciencias en general. Ya sabemos que esto era pura mentira, puesto que toda la sociedad se basaba y cimentaba en la división de los hombres en clases, en explotadores y explotados. Como es natural, toda la vieja escuela, saturada de espíritu de clase, no daba conocimientos más que a los hijos de la burguesía. Cada una de sus palabras estaba adaptada a los intereses de la burguesía. En estas escuelas, más que educar a los jóvenes obreros y campesinos, los preparaban para mayor provecho de esa misma burguesía. Se los educaba con el fin de formar servidores útiles, capaces de aumentar los beneficios de la burguesía, sin turbar su ociosidad y sosiego. Por eso, al condenar la antigua escuela, nos hemos propuesto tomar de ella únicamente lo que nos es necesario para lograr una verdadera educación comunista”.
Tarea de las Juventudes Comunistas, 1920
Lenin
En principio saludos de clase a los compañeros (ras) nuevos(as) que se suman en esta gestión asimismo a los que ya formamos parte de la carrera.
La problemática que se evidencia en nuestra carrera se da a partir de la ineficaz representación estudiantil (del CES) que en la práctica tuvo una sujeción a la voluntad del actual Director de Carrera, Rubén Huanca, quien, autoritario y prepotente, reproduce viejas prácticas feudales (amo-siervo) al momento de manipularlos. Los docentes y estudiantes de base que no son parte de las instancias afines al señor Huanca ni a otros círculos de poder (roscas dicen algunos docentes y estudiantes) no tienen opción a materializar algún criterio en torno a sus necesidades académicas y exigencias concretas.
La causa principal que determinó la movilización de los estudiantes y algunos docentes de la carrera es la mala gestión administrativa del director Huanca (que ha pedido licencia de sus funciones) coludidos con la pésima gestión de los miembros del CES, también desconocidos en asamblea estudiantil. Teníamos un co-gobierno reducido a favorecer íntegramente los intereses del Director que pugna con sus “contrincantes circunstanciales” como Oscar Vargas, Danilo Paz y su entorno cercano, que promueven un “chovinismo de carrera”, que más adelante analizaremos.
Estas pugnas son responsables de la actual situación porque el escenario de toma de decisiones es el Consejo de Carrera, donde se decidió por ejemplo la aprobación de la convocatoria a la titularización (2 docentes a fuentes, 2 tesis, Matemáticas, Comparada I y Evaluación de Proyectos), que a su vez la declararon desierta por no cumplir con los requisitos (especialidad) y, a partir de esto hubo designación de docentes a dedo o “invitación” para la materia de Seminario de Fuentes, Rolando Sánchez por Álvaro García L. y René Pereira por Alison Spedding. Este hecho motivó la molestia y el rechazo de estudiantes que veían la posibilidad de pasar Fuentes con Alison Spedding y se organizaron para pedir que se abra otro paralelo con la mencionada docente. La respuesta del Consejo fue negar esta demanda que, según el ex ejecutivo del CES Santos Tito, “las piedras mas duras en el Consejo son los docentes, tanto como Vargas y Alexis…” cuando se le planteó que en el próximo Consejo vuelva a exigir esta reivindicación dijo comprometiéndose “…tengo que combatir ahí, mas con Vargas que con Alexis” (Asamblea Estudiantil, 13/03/07) hizo entender que Lic. Vargas influido por el Lic. Danilo Paz es el que no quiere aceptar esta petición ¿Por qué es tan difícil este asunto? Lo más evidente es que hay una pugna de intereses de grupo.
Por un lado tenemos las irregularidades de la gestión (Director y Centro de Estudiantes):
1 La imposición arbitraria de docentes en S. Fuentes (Sánchez y Pereira) vulnerando el derecho de la aprobación del estudiantado (hecho concreto).
2 El Lic. Huanca se autonombró tribunal evaluador infringiendo la norma para imponer la titularización de la materia de Matemáticas (Lucy Cuarita) documento que lo fabricó incluso al margen del Consejo de Carrera (el documento fue presentado y leído en la asamblea del 21/03/07).
3 Desfalco económico de más de 4000 Bs. por parte de los ex miembros del CES, dinero que se recaudó por la participación de la Socio Kullawa (ver Nº cuenta).
4 Designación a dedo (invitación) como docente en la materia de Estadística en el curso de verano a una persona que no tiene título de licenciatura, amigo muy cercano de los miembros CES y del Centro de Estudiantes Campesinos, desde donde actúa, y que apoyó la campaña del Sr. Huanca por lo tanto decidió cobrar la factura, así se autodenominan “indianistas” estos personajes (ver el Art. 22 del reglamento del curso de verano).
5 Hasta ahora no devuelven el dinero depositado por los estudiantes que postularon para habilitar una materia en el curso de verano y que por falta de gente no se concretó (ver el Art. Nº 29 de los derechos del postulante, punto 5).
Esto ha generado el pedido de expulsión y proceso administrativo. Pero en el afán de cálculo aparecen quiénes antes apoyaron al señor Huanca en su candidatura y se presentan como “eventuales contrincantes”, este es el círculo de Vargas y compañía quienes direccionan el camino para la destitución de Huanca a través del camino institucional (Asamblea Docente-Estudiantil 21/03/07) usando la revocabilidad de las autoridades (Referéndum) hecho que muestra su temor a las medidas radicales de las bases como toma de predios y expulsión de autoridades ineptas, así se aprobó el Referéndum para el próximo viernes 30 de marzo.
Si estos “eventuales contrincantes” llegan a la dirección seguramente plantearan la facultización de la carrera que es preciso analizar, y lo haremos más adelante, pero que se circunscribe dentro de las pugnas con la carrera de comunicación y el grupo de reformistas y revisionistas (Bernal y compañía) que a nombre de izquierda han lucrado con puestos de trabajo y pegas; responsables también de la situación de la Carrera y Facultad, como el desfalco económico solapado y encubierto por éstas autoridades.
Las propuestas del círculo Vargas nos plantea “hay que sociologizar la carrera” por que entienden que la carrera se ha antropologizado ¿Es sincero este planteamiento y por eso no quieren a Alison Spedding? ¿O simplemente buscan satisfacer a sus allegados para colocarlos en dicho paralelo? Acaso no fue Vargas quien invitó a la Lic. Borrega, de formación en Historia y estudios superiores en Antropología para que dicte Fuentes el año pasado, con los resultados criticados hoy por algunos docentes, o fue también factura por la huelga de hambre.
Más allá de si deba o no dictar clases la Lic. Spedding, lo que vemos una vez más son los coyunturales problemas de intereses de grupo que siempre han sucedido en la carrera y los alineamientos “estratégicos” basados en el cálculo inmediato y la correlación de fuerzas; lamentablemente la falta de claridad ideológica y orientación política en los estudiantes permite que se siga a uno u otro grupo en función de sus intereses, ganados por el discurso academicista, “intelectual”, o pose de heroicidad pequeñoburugesa con cargadas dosis de histrionismo, o simplemente la prebenda salteñera y los favores administrativos.
Nuestra posición es que el director debe irse, sea referéndum o sea echándolo de la dirección; la bases estudiantiles son las que generaron estas demandas debido a las irregularidades cometidas en esta gestión, pero no nos debemos engañar por quienes hoy fungen de “contendientes coyunturales” que en las elecciones pasadas armaban la campaña de Huanca en los predios de la Landaeta y quienes ya tuvieron gestiones ineficientes en la dirección.
Nuestro problema principal es la construcción de un movimiento estudiantil clasista que reivindique la ciencia y la participación política en la vida universitaria, que supere los límites de los intereses de grupo de quienes se hacen llamar “académicos” y de quienes a nombre de izquierda y marxismo (en esencia reformistas y revisionistas) solo traficaron también en beneficio de sus intereses; no es el momento de lamentaciones ni jeremiadas que se escriben a nombre de “crisis académica” o proponiendo una revolución amáutica. Para los estudiantes es preciso evaluar este Centro de Estudiantes que se presentó como un centro indianista, sostenido por el Centro de Estudiantes Campesinos, y que practicó la vieja lógica prebendal que algunos autodenominados indianistas practican: “no importa con quien hago alianza, lo importante es cuanto consigo para mi gente”; con esa línea apoyaron al señor Huanca, de quien conocemos de sobra su posición ideológica, su mediocridad en clases y sus relacionamientos en su momento con gente de Diego Salazar.
Nuestra posición es construir un movimiento estudiantil clasista con una visión transformadora y una perspectiva revolucionaria.
¡POR UNA LÍNEA DE CLASE EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!
¡NO CAER EN EL MANIPULEO DE LOS GRUPOS QUE SE DISPUTAN LA DIRECCION DE LA CARRERA!
¡POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE PREBENDALISMO Y MEDIOCRIDAD!
FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO
La Paz 28 de Marzo de 2007
Tarea de las Juventudes Comunistas, 1920
Lenin
En principio saludos de clase a los compañeros (ras) nuevos(as) que se suman en esta gestión asimismo a los que ya formamos parte de la carrera.
La problemática que se evidencia en nuestra carrera se da a partir de la ineficaz representación estudiantil (del CES) que en la práctica tuvo una sujeción a la voluntad del actual Director de Carrera, Rubén Huanca, quien, autoritario y prepotente, reproduce viejas prácticas feudales (amo-siervo) al momento de manipularlos. Los docentes y estudiantes de base que no son parte de las instancias afines al señor Huanca ni a otros círculos de poder (roscas dicen algunos docentes y estudiantes) no tienen opción a materializar algún criterio en torno a sus necesidades académicas y exigencias concretas.
La causa principal que determinó la movilización de los estudiantes y algunos docentes de la carrera es la mala gestión administrativa del director Huanca (que ha pedido licencia de sus funciones) coludidos con la pésima gestión de los miembros del CES, también desconocidos en asamblea estudiantil. Teníamos un co-gobierno reducido a favorecer íntegramente los intereses del Director que pugna con sus “contrincantes circunstanciales” como Oscar Vargas, Danilo Paz y su entorno cercano, que promueven un “chovinismo de carrera”, que más adelante analizaremos.
Estas pugnas son responsables de la actual situación porque el escenario de toma de decisiones es el Consejo de Carrera, donde se decidió por ejemplo la aprobación de la convocatoria a la titularización (2 docentes a fuentes, 2 tesis, Matemáticas, Comparada I y Evaluación de Proyectos), que a su vez la declararon desierta por no cumplir con los requisitos (especialidad) y, a partir de esto hubo designación de docentes a dedo o “invitación” para la materia de Seminario de Fuentes, Rolando Sánchez por Álvaro García L. y René Pereira por Alison Spedding. Este hecho motivó la molestia y el rechazo de estudiantes que veían la posibilidad de pasar Fuentes con Alison Spedding y se organizaron para pedir que se abra otro paralelo con la mencionada docente. La respuesta del Consejo fue negar esta demanda que, según el ex ejecutivo del CES Santos Tito, “las piedras mas duras en el Consejo son los docentes, tanto como Vargas y Alexis…” cuando se le planteó que en el próximo Consejo vuelva a exigir esta reivindicación dijo comprometiéndose “…tengo que combatir ahí, mas con Vargas que con Alexis” (Asamblea Estudiantil, 13/03/07) hizo entender que Lic. Vargas influido por el Lic. Danilo Paz es el que no quiere aceptar esta petición ¿Por qué es tan difícil este asunto? Lo más evidente es que hay una pugna de intereses de grupo.
Por un lado tenemos las irregularidades de la gestión (Director y Centro de Estudiantes):
1 La imposición arbitraria de docentes en S. Fuentes (Sánchez y Pereira) vulnerando el derecho de la aprobación del estudiantado (hecho concreto).
2 El Lic. Huanca se autonombró tribunal evaluador infringiendo la norma para imponer la titularización de la materia de Matemáticas (Lucy Cuarita) documento que lo fabricó incluso al margen del Consejo de Carrera (el documento fue presentado y leído en la asamblea del 21/03/07).
3 Desfalco económico de más de 4000 Bs. por parte de los ex miembros del CES, dinero que se recaudó por la participación de la Socio Kullawa (ver Nº cuenta).
4 Designación a dedo (invitación) como docente en la materia de Estadística en el curso de verano a una persona que no tiene título de licenciatura, amigo muy cercano de los miembros CES y del Centro de Estudiantes Campesinos, desde donde actúa, y que apoyó la campaña del Sr. Huanca por lo tanto decidió cobrar la factura, así se autodenominan “indianistas” estos personajes (ver el Art. 22 del reglamento del curso de verano).
5 Hasta ahora no devuelven el dinero depositado por los estudiantes que postularon para habilitar una materia en el curso de verano y que por falta de gente no se concretó (ver el Art. Nº 29 de los derechos del postulante, punto 5).
Esto ha generado el pedido de expulsión y proceso administrativo. Pero en el afán de cálculo aparecen quiénes antes apoyaron al señor Huanca en su candidatura y se presentan como “eventuales contrincantes”, este es el círculo de Vargas y compañía quienes direccionan el camino para la destitución de Huanca a través del camino institucional (Asamblea Docente-Estudiantil 21/03/07) usando la revocabilidad de las autoridades (Referéndum) hecho que muestra su temor a las medidas radicales de las bases como toma de predios y expulsión de autoridades ineptas, así se aprobó el Referéndum para el próximo viernes 30 de marzo.
Si estos “eventuales contrincantes” llegan a la dirección seguramente plantearan la facultización de la carrera que es preciso analizar, y lo haremos más adelante, pero que se circunscribe dentro de las pugnas con la carrera de comunicación y el grupo de reformistas y revisionistas (Bernal y compañía) que a nombre de izquierda han lucrado con puestos de trabajo y pegas; responsables también de la situación de la Carrera y Facultad, como el desfalco económico solapado y encubierto por éstas autoridades.
Las propuestas del círculo Vargas nos plantea “hay que sociologizar la carrera” por que entienden que la carrera se ha antropologizado ¿Es sincero este planteamiento y por eso no quieren a Alison Spedding? ¿O simplemente buscan satisfacer a sus allegados para colocarlos en dicho paralelo? Acaso no fue Vargas quien invitó a la Lic. Borrega, de formación en Historia y estudios superiores en Antropología para que dicte Fuentes el año pasado, con los resultados criticados hoy por algunos docentes, o fue también factura por la huelga de hambre.
Más allá de si deba o no dictar clases la Lic. Spedding, lo que vemos una vez más son los coyunturales problemas de intereses de grupo que siempre han sucedido en la carrera y los alineamientos “estratégicos” basados en el cálculo inmediato y la correlación de fuerzas; lamentablemente la falta de claridad ideológica y orientación política en los estudiantes permite que se siga a uno u otro grupo en función de sus intereses, ganados por el discurso academicista, “intelectual”, o pose de heroicidad pequeñoburugesa con cargadas dosis de histrionismo, o simplemente la prebenda salteñera y los favores administrativos.
Nuestra posición es que el director debe irse, sea referéndum o sea echándolo de la dirección; la bases estudiantiles son las que generaron estas demandas debido a las irregularidades cometidas en esta gestión, pero no nos debemos engañar por quienes hoy fungen de “contendientes coyunturales” que en las elecciones pasadas armaban la campaña de Huanca en los predios de la Landaeta y quienes ya tuvieron gestiones ineficientes en la dirección.
Nuestro problema principal es la construcción de un movimiento estudiantil clasista que reivindique la ciencia y la participación política en la vida universitaria, que supere los límites de los intereses de grupo de quienes se hacen llamar “académicos” y de quienes a nombre de izquierda y marxismo (en esencia reformistas y revisionistas) solo traficaron también en beneficio de sus intereses; no es el momento de lamentaciones ni jeremiadas que se escriben a nombre de “crisis académica” o proponiendo una revolución amáutica. Para los estudiantes es preciso evaluar este Centro de Estudiantes que se presentó como un centro indianista, sostenido por el Centro de Estudiantes Campesinos, y que practicó la vieja lógica prebendal que algunos autodenominados indianistas practican: “no importa con quien hago alianza, lo importante es cuanto consigo para mi gente”; con esa línea apoyaron al señor Huanca, de quien conocemos de sobra su posición ideológica, su mediocridad en clases y sus relacionamientos en su momento con gente de Diego Salazar.
Nuestra posición es construir un movimiento estudiantil clasista con una visión transformadora y una perspectiva revolucionaria.
¡POR UNA LÍNEA DE CLASE EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!
¡NO CAER EN EL MANIPULEO DE LOS GRUPOS QUE SE DISPUTAN LA DIRECCION DE LA CARRERA!
¡POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE PREBENDALISMO Y MEDIOCRIDAD!
FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO
La Paz 28 de Marzo de 2007
1 comentario:
interesante postura reciban un saludo compañeros
Publicar un comentario