martes, 17 de julio de 2007

¿BORRÓN Y CUENTA NUEVA?


¿BORRÓN Y CUENTA NUEVA?
REESTRUCTURACIÓN DE GRUPOS QUE SE PREPARAN PARA ASALTAR LOS CARGOS
EN LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y LA FACULTAD
ESO PUEDE VERSE DESPUÉS DE “CULMINADA” LA LUCHA ESTUDIANTIL


Saludamos la lucha que emprendieron los estudiantes honestos de la carrera de Sociología. A pesar de las limitaciones y contradicciones que mostró la movilización estudiantil, nos deja claro que la discusión, organización y movilización son el único camino para alcanzar y concretar objetivos comunes.
El camino institucional no fue efectivo pues la resolución del Consejo Universitario (20/04/07 a 10:30 p.m.) que debería viabilizar la decisión de los estudiantes en el Referéndum, fue objeto de un montón de trabas burocráticas y argumentos dilatorios, pese a los compromisos, siempre se truncó el proceso.
A esto se sumó la actuación de Julieta Mendoza que entrabó la lucha de los estudiantes con el afán de encubrir todas las irregularidades denunciadas y favoreció al cuestionado director de Sociología, evitando su salida y avalándolo como autoridad, a pesar de las movilizaciones en su contra.
Si bien la movilización fue el aspecto más importante, tuvo también limitaciones en su dirección y contradicciones internas, esto explica la dificultad para la convocatoria masiva de estudiantes y docentes.
La existencia de grupos organizados dentro de la carrera que pugnan por intereses particulares (Vargas, Danilo Paz, Ballesteros, Ricaldi, España, etc.) hizo que la movilización se caracterice por la pugna de intereses. Algunos docentes callaron o se abstuvieron abiertamente de posicionarse y miraron los problemas desde el palco; otros sólo se movieron cuando sus intereses personales fueron golpeados. Lo cierto es que estos grupos, unos y otros, son en definitiva responsables de la situación de nuestra carrera.
De igual manera, a nivel estudiantil, la presencia de ciertos personajes como Antonio Laguna y su pandilla, adepto del grupo de Danilo Paz le quitó confianza y crédito a la movilización, porque sus propósitos distan mucho del cambio y transformación de la carrera. Por otro lado el revisionismo de URUS propugnando la consigna de “fuera Huanca y las camarillas de la U” mostró su carácter oportunista, pues ellos cuando tuvieron el Centro de Estudiantes (CES) por dos gestiones seguidas, no actuaron con la contundencia que pregona “su poder estudiantil” en contra de la designación a dedo (léase “invitación”) de docentes, por ejemplo de la improvisada Borrega. El co-gobierno de URUS con Oscar Vargas tenía el mecanismo de “tu pones a los que quieres y nosotros también”, resultado de estas designaciones tenemos docentes como Borrega, Lizárraga, Ballesteros, Díaz y otros. Además estos “comprometidos” nunca publicaron los resultados de la supuesta auditoría académica que se hizo en su gestión, no conocemos ni las razones de esto; y lo que vemos es la constante búsqueda del caudillismo y protagonismo político para conseguir influencia en las bases estudiantiles. Toda esta podredumbre dificultó la convocatoria masiva de estudiantes concientes y honestos.
Por otro lado tenemos a grupos de estudiantes que fueron dirigentes del CES en gestiones pasadas, que defendieron intransigentemente la permanencia de Huanca, aún sabiendo de su mala gestión, fueron reticentes a la movilización, y a pesar de sus argumentos su actuación prueba que en algún momento fueron favorecidos por Huanca. Ellos imputaron a la movilización con el especulador argumento de “quieren botar a Huanca porque es indígena”, cuando bastaría argumentar las pésimas clases que dicta este individuo para cuestionarlo.
Lo cierto es que estos estudiantes utilizan la posición de víctimas para en el fondo defender la política prebendal que practican sin descaro, al mejor estilo neoliberal con el “cobro de facturas”, apoyo a docentes en elecciones, notas, etc. a nombre de “ayni” o reciprocidad andina. El discurso de victimización sólo sirve a los “sociólogos folklóricos” que utilizan la moda intelectual del exotismo de la multiculturalidad, para escalar social y políticamente.
Las renuncias de autoridades no han transformado nada, ni tampoco se han cumplido en realidad, éstas son un peldaño en el camino de la lucha que tenemos por delante, pues no se han barrido los intereses de grupo. Peor todavía, toda esta camada de corrupción busca su renovación y reestructuración, a través de “acuerdos” bajo la mesa para repartirse las “nuevas pegas” que se aseguran para el futuro (Dirección de Carrera, IDIS, Decanato), estos grupos en cuestión planean, actúan y “renuncian” con cálculo político de por medio.
Es costumbre que después de una movilización hayan grupos que creyéndose “fortalecidos” decaigan en el electorerismo, los docentes y estudiantes “movilizados” tienen posicionamiento e intenciones concretas al respecto.
Nosotros asumimos la posición de los estudiantes cansados de la corrupción, la prebenda y el facilismo académico, y por eso llamamos a hacer frente a la posible “reelección” de las autoridades que se supone renunciaron, ninguno de ellos debería participar de ninguna contienda electoral, pues los estudiantes exigieron su renuncia.
Por todo esto cerramos filas frente a las innumerables irregularidades en la carrera, como la designación de docentes a dedo, repartija de cargas horarias, ayni académico, llunkerío estudiantil, y entendemos que con la salida de Huanca no se transformará ni barreran los intereses de grupo que son corrosivos en la carrera.
Por estas consideraciones planteamos la necesidad de constituir un movimiento estudiantil clasista y de visión transformadora que propugne la lucha en contra de los intereses individuales y de grupo en desmedro de la carrera; así como las poses originarias que lo único que buscan es prebendalizarse económica y académicamente defendiendo irregularidades, desviando la concepción de la autonomía universitaria, antiimperialista, científica y popular.
¡POR UNA LÍNEA DE CLASE EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!
¡NO PERMITIR LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS QUE SE DISPUTAN LA DIRECCION DE LA CARRERA, EL IDIS Y LA FACULTAD!
¡POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE PREBENDALISMO Y MEDIOCRIDAD!

FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO
Mayo, 2007

No hay comentarios: