martes, 17 de julio de 2007

113 aniversario del natalicio de Jose Carlos Mariategui



Compañeros del heroico pueblo boliviano reciban el saludo del FER base ingenieria de San Marcos, quienes venimos retomando el camino democratico, en medio de un proceso de reconstitucion, enviamos ahora un pronunciamiento en homenaje al 113 aniversario del natalicio del gran amauta Jose Carlos Mariategui.
FER – BASE ING. DE SAN MARCOS
Militantes de Ing. Del Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos.

______________________________________________________________

En este 113 aniversario, del natalicio del gran amauta José Carlos Mariategui, los militantes del Frente Estudiantil Revolucionario Base ing. de San Marcos, expresamos nuestro saludo al gran maestro del proletariado y fundador de la vanguardia organizada de la clase obrera peruana.
Mariategui interpreto científicamente la realidad del país, estableciendo las bases ideológicas, políticas y organizativas de la acción clasista en el Perú. Todo ello constituye justamente el pensamiento de Mariategui que no es otra cosa que la aplicación creadora de la verdad universal del marxismo- leninismo a las condiciones concretas de la revolución peruana. Conforme al método marxista, analiza la base económica y la superestructura que sobre ella se erige, definiendo el carácter de la sociedad peruana como semifeudal y semicolonial, sociedad donde se desenvuelve un capitalismo en “instantes en que, llegado a la etapa de los monopolios y del imperialismo, toda la ideología liberal, correspondiente a la etapa de la libre concurrencia, ha cesado de ser valida”. Establece como problema primario del Perú el de la subsistencia de la feudalidad poniendo énfasis en el entendimiento y comprensión del problema campesino.
El desarrollo de la acción clasista y la maduración de una conciencia de clase en el movimiento obrero peruano se deben en gran medida a la labor del gran amauta.
Sobre la base de la caracterización de la sociedad peruana sienta que la primera etapa de la revolución en nuestra patria es democrática – nacional, con sus dos problemas básicos a resolver: el de la semifeudalidad y el de la nación.
Como hombre de nuevo tipo pensante y operante, trabaja tesoneramente, a la par de brillante y profunda labor teórica, en la organización de las masas.
Brega en diversos frentes por el desarrollo de la conciencia de clase en las masas trabajadoras, combatiendo contra lo que significaba un obstáculo para esta tarea como eran las formas artesanales de organización que se mantenían aun en el movimiento obrero peruano. Defiende la independencia ideológica y política del proletariado y su condición de clase dirigente, esto, en la histórica polémica con las concepciones oportunistas pequeño burguesas representado por el APRA.
Consecuencia de toda esta labor es la constitución de la central obrera del Perú la CGTP, constituida formalmente el 17 de mayo de 1929.
Mariategui tiene una participación notable en las luchas del movimiento universitario. Brinda su apoyo a las jornadas de 1919 y participa, en el proceso de la reforma universitaria, estableciendo los principios democráticos de la universidad peruana.
Pero la obra cumbre del amauta y a la que dedico todos sus esfuerzos es a la fundación de la vanguardia del proletariado peruano, el partido comunista, que inicialmente toma el nombre de partido socialista debido a las condiciones concretas del Perú en esas circunstancias.
Los aportes de Mariategui a la revolución peruana y por que no decirlo a la revolución mundial son incalculables. El movimiento obrero tiene un antes y un después con el gran amauta. Es el quien sintetiza la ingente experiencia del movimiento clasista y traza el camino que han de seguir las masas en pos de su emancipación. El pensamiento de Mariategui es por tanto, la expresión política de la clase obrera del Perú.
Mucho se ha hablado y escrito sobre Mariategui, pero pocos han logrado comprender y encarnar su pensamiento, unos abiertamente lo negaron y otros invocan su nombre, negando en la práctica, el camino por el establecido.
Para entender el pensamiento del gran amauta es fundamental partir por tres cuestiones básicas: la posición de clase que el asume, la ideología que adopta y el método que aplica en la comprensión de los hechos.
Muchas de las tesis, establecidas por Mariategui, mantienen su vigencia pese a los cambios operados en la sociedad peruana. Esto último se explica porque las contradicciones fundamentales de la sociedad peruana no han sido resueltas, lo cual es consecuencia de que la revolución democrática nacional en nuestro país ha quedado inconclusa. Todo esto no niega el desarrollo de la ideología del proletariado dado que el Marxismo es una unidad dialéctica cuyo desarrollo esta determinado por los saltos en la ideología marxista en sus tres partes integrales.
Hoy, cuando el pueblo peruano desenvuelve sus luchas en torno a defender y reconquistar sus derechos, es necesario revalorar la figura de Mariategui como gran maestro del proletariado peruano, hombre de nuevo tipo pensante y operante que dedico toda su vida al advenimiento de una nueva sociedad: la sociedad de la armonía y la verdadera libertad.
El FER Base Ing. de San Marcos que viene retomando el camino democrático, en medio de su proceso de reconstitución, se reafirma en su compromiso de luchar junto a las masas trabajadoras, por el derecho del pueblo a la educación, brega ligada, a la construcción de una sociedad de nueva democracia en el Perú.

“El frente único proletario, por fortuna, es entre nosotros una decisión y un anhelo evidente del proletariado. Las masas reclaman la unidad. Las masas quieren fe. Y, por eso, su alma rechaza la voz corrosiva, disolvente y pesimista de los que niegan y de los que dudan, y busca la voz optimista, cordial, juvenil y fecunda de los afirman y de los que creen”.


¡VIVA EL 112 ANIVERSARIO DEL GRAN AMAUTA JOSE CARLOS MARIATEGUI!

¡EL FER, RETOMA EL CAMINO DEMOCRATICO EN MEDIO DE SU PROCESO DE RECONSTITUCION!

FER BASE INGENIERIA DE SM.
Ciudad Universitaria Junio del 2007.

No hay comentarios: